Jipijapa

Cantón de la provincia de Manabí.

La ciudad de Jipijapa, llamada “La Sultana del Café” debido a los importantes sembríos que tiene en sus alrededores, nació sobre el mismo asentamiento que en el siglo XV tuvieron los antiguos pobladores jipijapas.

“Bernardo de Loayza, Visitador de la Real Audiencia de Quito, fundó por primera ocasión esta ciudad el 10 de agosto de 1565, en las vastas llanuras que era el territorio de Lanchán dando así origen a la nueva comunidad de San Lorenzo de Jipijapa”

(Galo Conforme, El Universo, Oct. 9/96).

“Su primera fundación, hecha por orden del visitador Loaysa fue tres leguas de allí, hazia Puerto Viejo. Trasladóla a este sitio por mejor, dizen que avrá 27 años (en el 1605), un Juan de Hinojoza, Juez por comisión de la Audiencia de Quito”

(Relación de la Gobernación de Guayaquil, de 1605 / Apuntes para la Historia de Manabí.- p. 8).

Creció cuando los conquistadores españoles la integraron a la Tenencia de Puerto Viejo, en los primeros años de la conquista, y se desarrolló notablemente durante la colonia hasta convertirse en una de las más florecientes y prósperas ciudades de la región.

Posteriormente fue la principal parroquia de la Tenencia del Corregimiento de Guayaquil, y la primera que plegó a la Revolución del 9 de Octubre de 1820. En efecto, el 15 de Octubre y luego de un viaje de tres días, el comandante José Antonio Vallejo llegó a Jipijapa y por Bando Solemne proclamó la independencia decretada por el Presidente y los Vocales de la Junta de Gobierno de Guayaquil; proclama que fue recibida con júbilo por los jipijapenses que declararon su inmediata adhesión al pueblo de Guayaquil. Finalmente, el 8 de enero de 1822 fue la histórica fecha en que se instaló el primer Cabildo de Jipijapa.

Desde agosto de 1822 fue parroquia de Portoviejo, a la que perteneció hasta el 25 de junio de 1824, que fue cantonizada de acuerdo con la Ley de División Territorial de Colombia expedida por el Gral. Francisco de Paula Santander.

El cantón está integrado además por las parroquias rurales América (La Cera), El Anegado (Cab. Eloy Alfaro), Julcuy, La Unión, Membrillal, Pedro Pablo Gómez y Puerto de Cayo; y logró notable fama por la confección de los finísimos sombreros de paja toquilla, llamados Jipijapas, o erróneamente “Panama Hat”.