Fue uno de los máximos exponentes de la afamada Escuela Quiteña, y desarrolló su maravilloso arte en una época en que las expresiones artísticas de la colonia estaban en todo su esplendor.
Decoró la catedral y el Convento de la Merced, de Quito. Parte de su obra se exhibe en el Museo de Arte Colonial de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, de Quito, destacándose en ella «La Asunción de la Virgen», «El Nacimiento del Niño Dios», «La Adoración de los Reyes» y «El Sacrificio de San Justo y San Pastor».
Murió en Quito, en el año 1824.
“La Coronación de la Virgen como Reina Universal”
(Taller de Samaniego, óleo sobre lienzo, 95,5 x 76 cm. (siglo XVIII) que se guarda en el Convento de Santo Domingo, en Quito)
“El Taller de San José”
(Oleo sobre lienzo (51 x 69,4) siglo XVIII / Museo del Banco Central del Ecuador, Quito)
“Inmaculada Barroca”
(Oleo sobre lienzo, 85 x 66 cm. Siglo XVIII / Museo Nahim Isaías (Filanbanco) Guayaquil)
“La Orden Dominicana y las Cuatro Estaciones”
(Escuela de Samaniego, óleo sobre lienzo, (192 x 125 cm.) Siglo XVIII / Monasterio de Santa Catalina, Quito)
“La Sagrada Familia”
(Oleo de la Catedral de Quito)
Samaniego creó y pintó obras religiosas de extraordinaria belleza; una de ellas, “La Sagrada Familia”, fue pintada en la segunda mitad del siglo XVIII utilizando la técnica mixta de aceite y proteínas sobre tela.
“Virgen de las Mercedes con Cautivos”
(Lienzo, 84 x 84 cm. (Siglo XVIII) / Museo Nahim Isaías (Filanbanco), Guayaquil.)
“Niño Jesús”
(Taller de Samaniego, óleo sobre lienzo, 84 x 62,5 cm. (Siglo XVIII) / Convento de Santo Domingo (Quito)
“San Francisco de Asís Extasiado”
(Lienzo, 47 x 33 cm. (Siglo XVIII) / Museo Nahim Isaías (Filanbanco), Guayaquil)
“San Francisco de Paula”
(Lienzo, 107 x 84 cm. (Siglo XVIII) / Museo Nahim Isaías (Filanbanco), Guayaquil)
“San José y el Niño”
(Taller de Samaniego, óleo sobre lienzo, 84 x 61,5 cm. (Siglo XVIII) / Convento de Santo Domingo (Quito)
“San Pedro Recibe las Llaves de Cristo”
(Oleo sobre lienzo (58,5 x 47,5) 1812 / Museo de Arte Colonial de la Casa de la Cultura, Quito)